Muestra SONAR 2025
En 2025, la Muestra SONAR 2025 reúne una selección de proyectos recientes o próximos a estrenarse que destacan por su innovación y su manera excepcional de usar el sonido para contar historias.
Los proyectos seleccionados representan tanto a nuevas voces como a creadorxs con trayectoria, y reflejan la creatividad y diversidad actual del universo sonoro en español.
PÓDCAST
“EL OTRO DÍA”
Hans Astrik
PÓDCAST "EL OTRO DÍA" es un pódcast testimonial basado en historias reales. Narramos anécdotas cotidianas que parecen casuales, pero que son el termómetro de una generación de adultxs que tenemos más dudas que certezas.
EL CONSULTORIO SENTIMENTAL CON EL CABALLERO DEL BOLERO
Gerardo Pérez
En una cabina perdida en el tiempo, el Caballero del Bolero abre su consultorio sentimental.
Entre llamadas, suspiros y acordes antiguos, aconseja a los enamorados con versos y melodías que curan el alma.
Un homenaje al amor, la radio y la nostalgia.
EL SUEÑO DE LA PARTERA
Guadalupe Xochitlanetzin Pastrana Hernández
El sueño de la partera es un podcast documental sobre la partería tradicional indígena. A lo largo de cinco episodios, y desde las voces de mujeres indígenas de México y de Guatemala, conocemos cómo este arte ha sido resguardado y defendido durante siglos, y por qué, frente a la falta de acceso a servicios públicos de salud adecuados, ha permitido asegurar la vida y la salud de las mujeres indígenas gestantes y de sus hijos.
Proyecto apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.
AUTONOMÍAS
Pamela Carmona Arellano
Autonomías es un podcast que documenta el auge de la autogestión en América Latina como respuesta a las crisis actuales, a través de historias no contadas de autonomía.
La segunda temporada se centra en la pregunta: ¿Es posible construir Autonomía en la ciudad? Contará con cinco episodios de experiencias autogestivas en la Ciudad de México que van desde la autonomía alimentaria hasta experiencias de cooperativas de vivienda. El primer episodio, "Semillas de Autonomía", cuenta la historia de quienes preservan semillas nativas de maíz en la CDMX y siembran un futuro con menos dependencia de la agricultura industrial.
El perifoneo en Aticama se resiste a morir
Gala Méndez Lomelí
En el corazón del pueblo costero de Aticama, Nayarit, una bocina colocada en lo alto de la casa de Doña Vero lleva más de dos décadas anunciando productos, celebraciones y mensajes comunitarios. Heredera del oficio de su padre, Doña Vero ha hecho del perifoneo su forma de vida, enfrentando enfermedades, prejuicios y la incomprensión de algunos vecinos, sin dejar de alimentar la tradición que conecta al pueblo.
“El perifoneo en Aticama se resiste a morir” es un documental sonoro que nos sumerge en los sonidos cotidianos del pueblo para contarnos, con sensibilidad y autenticidad, la historia de una mujer que, a través de su voz y su bocina, mantiene viva una práctica comunitaria esencial.
CUIDADO Y RESISTENCIA
Helbert Camilo Medrano Cardenas
Esta investigación pretende comprender las dimensiones sociales, políticas, culturales y emocionales que motivaron a las personas de los barrios aledaños a conformar el Portal Resistencia en la ciudad de Bogotá. Este espacio físico fue un punto de convergencia para diversas formas de lucha y resistencia que, a través de prácticas de cuidado, permitieron la permanencia en las calles durante el estallido social de 2021 en Colombia, a pesar de escenarios adversos como la represión, el COVID-19, el cansancio físico y el hambre.
Este proyecto tiene el propósito de convertirse en un pódcast que sirva como medio para la divulgación de conocimiento y explique las prácticas de cuidado que han surgido en la localidad de Kennedy - Bogotá en escenarios de resistencia. Será una historia local enfocada territorialmente en Kennedy, orientada a comprender las dinámicas particulares de un territorio geográficamente delimitado, con énfasis en las prácticas cotidianas.